Plantea tu pregunta
AVISO: su pregunta aparecerá publicada una vez sea revisada y contestada. Si realiza una pregunta anónima, sus datos personales serán tratados con estricta confidencialidad.
La pesca se define como aquella actividad que se realiza para extraer pescado y/o otros organismos acuáticos. Puede realizarse en aguas continentales o marítimas. Ancestralmente, la pesca ha consistido en una de las actividades económicas más tempranas de muchos pueblos del mundo.
De acuerdo con estadísticas de la FAO y sus cifras del año 2010 (publicadas en 2012), el número total de pescadores y piscicultores en el mundo se estima en 54,8 millones. La misma estadística indica que el 87 % de las personas empleadas en el sector pesquero se encuentran en Asia. Mientras que el crecimiento de la actividad pesquera de captura se ha detenido o incluso muestra una cierta tendencia a la disminución, se observa un aumento sostenido en la cantidad de personas ocupadas en la acuicultura.1
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Cuando vamos a la pescadería en la etiqueta en muchas ocasiones, sólo reparamos para mirar el precio y poco más. Si queremos saber el origen del producto le preguntamos a nuestro pescadero de confianza, ese que tanto nos conoce y que sabe qué pescado es el favorito de tus hijos de tu marido/ mujer, incluso (o especialmente) el de tu suegra. Nuestro pescadero, porque conoce hasta el último detalle de los productos que vende te contesta con exactitud, y es una suerte poder contar con su asesoramiento. Sin embargo para que vosotros os convirtáis también en unos expertos sobre los productos pesqueros, hoy os traemos el Capítulo 1 de nuestro curso para fans del pescado: ¿Qué debemos encontrar en la etiqueta?
En primer lugar queremos destacar que existe una normativa en relación con los productos pesqueros y acuícolas. La información va transmitiéndose de un operador a otro hasta que llega al consumidor final. Y ¿qué nos podemos encontrar?
En la etiqueta siempre que sea pescado que se venda sin envasar, fresco y a granel, encontraremos lo siguiente:
Recordamos que los productos envasados tienen otra serie de requisitos específicos. En relación con los alérgenos, podemos preguntar a nuestro pescadero, que nos informará correctamente.
La etiqueta es un documento que siempre debe acompañar al producto y que nos ayuda a identificar y conocer el origen y otra serie de características del producto, por lo que recomendamos que la consultéis.
Aquí os dejamos este vídeo para que os convirtáis en unos expertos sobre el etiquetado del pescado y marisco!